Apartados relativos a: Archivos clasificados
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos clasificados. Mostrar todas las entradas

Desafíos Archivos Clasificados

Recopilo Información

Desafío 1:
1. Elige un tema sobre el que realizar tu investigación. Aquí tienes algunas sugerencias:
    a) La deforestación: ¿Qué es? ¿Porqué se produce? ¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente?
    b) La sequía: ¿Qué es? ¿Porqué se produce? ¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente?
    c) Incendios forestales: ¿Porqué se producen? ¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente? ¿Cómo podemos evitarlos?
    d) Efecto invernadero: ¿Qué es? ¿Porqué se produce? ¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente? ¿Cómo podemos evitarlos?
    e) El calentamiento global: ¿Qué es? ¿Porqué se produce? ¿Qué consecuencias tiene para el medio ambiente? ¿Cómo podemos evitarlo?
    f) Conservación del medio ambiente: ¿Qué comportamiento provocan su deterioro? ¿Qué podemos hacer para ayudar a su correcto mantenimiento?
    g) Energías renovables: ¿Qué son? ¿Cuáles son las más importantes? ¿Qué beneficios tienen para el medio ambiente?
2. Abre tu navegador web y busca la información que necesites.
3. Guarda las paginas que crear importantes en la barra de marcadores de tu navegador.

Desafío 2:

1. Abre el navegador web
2. Busca imágenes sobre tu tema de investigación.
3. Guárdalas en tu pendrive en la carpeta "Imágenes clasificadas".

Redacto el Informe

Desafío 3:
1. Abre un archivo nuevo con el procesador de texto Word.
2. Escribe el título de tu investigación
3. Guarda el archivo en la carpeta "Documentos Top Secret" de tu pendrive.
4. Dale formato al título: cambia la fuente, el tamaño y el color.
5. Añade al título una sombra, un reflejo y una iluminación.
6. Guarda el documento antes de cerrarlo.

Desafío 4:

1. Abre el archivo que contiene tu investigación.
3. Abre el navegador web y clica en los marcadores que guardaste con la información sobre tu investigación.
4. Escribe la información que creas conveniente.
5. Dale formato al texto: Fuente, tamaño y color, utiliza el subrayado y la negrita para resaltar el texto más importante.
6. Guarda el documento antes de cerrarlo.

Enigmas Resueltos

Desafío 5:
1. Abre el archivo que contiene tu investigación.
2. Inserta un cuadro de texto simple.
3. Corta parte del texto de tu investigación y pégalo dentro del cuadro de texto.
4. Repite los pasos 2 y 3 para colocar todo el texto un distintos cuadros de texto.
5. Guarda tu documento antes de cerrarlo.

Desafío 6:

1. Abre el archivo que contiene tu investigación.
2. Configura los cuadros de texto: cambia el relleno y el contorno.
3. Inserta una forma y aplícale efectos de forma.
4. Coloca la forma junto al título de la investigación.
5. Inserta más formas si lo crees conveniente para enriquecer tu documento.
6. Guarda el documento antes de cerrarlo.

Desafío 7:

1. Abre el archivo que contiene tu investigación.
2. Inserta las imágenes que creas necesarias de las que descargaste de internet.
3. Ajústalas al texto (delante o detrás del texto).
4. Aplícales un estilo de imagen.
5. Distribuye los cuadros de texto y las imágenes por el documento de forma que queden bien distribuidos.
6. Guarda el documento antes de cerrarlo.


Enigmas Resueltos

Una vez redactado nuestro informe vamos a publicarlo en nuestra revista "Enigmas Resueltos", así todo el mundo podrá conocer nuestras investigaciones. Para ello, seguiremos utilizando el procesador de textos Word.


A lo largo de esta fase aprenderemos a:

1. Insertar y configurar cuadros de texto para poder colocar el texto como mejor nos interese.
2. Insertar y configurar imágenes para ilustrar la información.
3. Insertar y configurar formas para enriquecer visualmente nuestro informe.
4. Insertar y configurar tablas para crear sopas de letras.

También continuaremos profundizando en el aprendizaje de la mecanografía.

Sesión 5:
1. Inserción de cuadros de texto.
2. Introducción y formateo de texto en un cuadro de texto.
3. Configuración del cuadro de texto.
    3.1. Relleno.
    3.2. Contorno.
    3.3. Efectos.

Sesión 6:
1. Inserción y configuración de formas.
2. Inserción y configuración de una tabla.

Sesión 7 y siguientes:
1. Creación de una revista digital escolar.



Redacto el informe

Ahora viene el trabajo duro. Es hora de comenzar a redactar nuestro informe utilizando la información obtenida en nuestra investigación, para lo que utilizaremos el procesador de texto Word y aplicaremos nuestros conocimientos en mecanografía.


En clase aprenderás a:

1. Crear y guardar un documento de Word.
2. Utilizar varias ventanas en Windows para trabajar con ellas.
3. Reconocer y utilizar las pestañas y cintas de trabajo de Word.
4. Dar formato al texto: Fuente, Tamaño, Color, Negrita, Cursiva, Subrayado, etc...

Además, continuaremos profundizando en el aprendizaje de la mecanografía.

Sesión 4:
1. Introducción y formateo de texto:
    1.1. Fuente.
    1.2. Tamaño.
    1.3. Color.
2. Configuración del párrafo.
3. Inserción y configuración de imágenes.


Recopilo Información

En esta fase de nuestro trabajo debemos comenzar eligiendo un tema sobre el que realizar nuestra investigación, y una vez nos hayamos decidido comenzaremos con nuestro trabajo de investigación y recopilación de datos, información y documentos gráficos.

Nuestra investigación deberá tratar sobre problemas medioambientales, sus causas y efectos para la vida en el planeta, así como sobre los comportamientos que podemos observar en nuestro colegio y en nuestra casa para no perjudicar el medioambiente y mejorar la vida en nuestro planeta.


Así pues, aprenderemos a:

1. Buscar información en internet utilizando el buscador de Google.
2. Analizar la información y elegir la que sea más importante para nuestra investigación.
3. Guardar la información elegida creando marcadores en nuestro navegador web.
4. Buscar imágenes que ilustren nuestra investigación.
5. Guardar las imágenes elegidas en nuestro pendrive.
6. Instalar el procesador de texto en nuestro ordenador.

Sesión 1:
1. Elección del tema de investigación.
2. Búsqueda en la web de información sobre el tema.
3. Creación de marcadores a las páginas con la información relevante.

Sesión 2:
1. Búsqueda y almacenamiento de imágenes.
2. Instalación del Procesador de textos.

Sesión 3:
1. Interfaz del procesador de textos.
2. Creación de un documento Word y almacenamiento en Pendrive.