Apartados relativos a: Investigación fotográfica
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación fotográfica. Mostrar todas las entradas

Análisis fotográfico

En muchas ocasiones será necesario mejorar el aspecto de los documentos gráficos, es decir de las fotografías, que hayamos hecho durante nuestras investigaciones. Para ello utilizaremos un programa de retoque fotográfico, en nuestro caso el GIMP.

En clase aprenderemos a:

1. Reconocer y utilizar las distintas partes del programa de edición fotográfica.
2. Crear archivos de imagen mediante las herramientas de dibujo.
3. Retocar imágenes para quitar desperfectos mediante la herramienta sanear.
4. Usar los filtros para modificar imágenes.
5. Utilizar capas para realizar montajes fotográficos.

Deberás ir al apartado "Desafíos" del "Equipo Bumerán" para realizar los que corresponde a este apartado.

Documentos gráficos

Para poder trabajar con la fotografías obtenidas con nuestra cámara fotográfica es necesario enviarlas a nuestro ordenador y así, con un programa de edición fotográfica, realizar los cambios y retoques que consideremos oportunos.

Existen varias formas de enviar las fotografías desde una cámara fotográfica al ordenador, dependiendo si se trata de una cámara digital, un teléfono móvil o una tablet. Sin embargo, la más practica es conectando el dispositivo directamente al ordenador mediante un cable USB.


En clase aprenderemos a:

1. Conectar la cámara al ordenador.
2. Desplazarnos por las carpetas de nuestra cámara desde el ordenador.
3. Copiar las fotografías a nuestro pendrive.
4. Organizar las fotografías en carpetas.

Una vez que hayas aprendido deberás ir al apartado de "Desafíos" de "Grupo Bumerán" y realizar los referidos a este apartado.

El equipo fotográfico

Para ser un buen detective es imprescindible saber manejar la cámara fotográfica, pues nuestras investigaciones deberán ir documentadas gráficamente para una mejor comprensión. Por ello, debemos aprender el manejo de esta herramienta.

En clase aprenderemos a:

1. Reconocer y utilizar las partes de una cámara fotográfica o de la cámara de un móvil o tablet.
        - Objetivo.
        - Zoom.
        - Modo de disparo.
        - Menú de opciones.
2. Configurar la cámara.
        - Formato.
        - Resolución.
        - Cuenta atrás.
3. Utilizar las herramientas digitales incluidas en la cámara.
        - Filtros.
        - Ráfaga.
        - Panorámica.
        - Noche.
        - Macro.
4. Realizar fotografías de forma adecuada.
        - Encuadre.
        - Enfoque.
        - Punto de vista.
        - El fondo.
        - Uso del Flash.

Pero antes de comenzar os propongo una actividad para comprobar nuestros conocimientos sobre las cámaras digitales, para ello clicar en este enlace para realizar una gamificación:


Conforme avancemos en nuestro aprendizaje será necesario que realices los desafíos que aparecen en el apartado correspondiente.