Apartados relativos a: Análisis Sonoro
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis Sonoro. Mostrar todas las entradas

Mesa de mezclas humana


Cuando editamos audio, podemos crear distintas pistas con el fin de componer un montaje de audio, que nos permite intercalar y superponer distintos sonidos. Para entender mejor este concepto vamos a realizar el siguiente juego:

Se forman dos grupos. Cada miembro de los grupos escogerá un sonido, melodía o voz que deberá reproducir.

Uno de los integrantes del grupo que será el o la disc-jockey, activará o desactivará a cada uno de sus compañeros o compañeras (cada uno de ellos representa una pista de audio) tocándoles en la cabeza hasta conseguir formar una canción o melodía.

Para trabajar el concepto de duración de pista, se puede hacer que algunos repitan su melodía o sonido hasta volver a ser tocados o que una vez la hayan ejecutado se callen.

Una vez que el director o directora haya compuesto su melodía, se intercambiará con uno de los integrantes del grupo del que tomará el sonido o melodía. Dicho integrante pasará a ser el director o directora y podrá construir otra canción con los mismos sonidos y melodías.

Se hace lo mismo con el otro grupo para ver cuál de los dos grupos hace la canción con más ritmo.

Si en el transcurso de la composición el director quiere cambiar alguno de los sonidos, melodías o voces, para ajustar su composición podrá hacerlo.


Desafíos Análisis Sonoros

Almacén de Archivos Sonoros

Sesión 1:

1. Inserta tu pendrive en el ordenador.
2. Abre el navegador web y realiza la siguiente búsqueda: "descargar Audacity"
3. Entra en el primer enlace de la lista de resultados.
4. Clica en la opción de tu sistema operativo (Windows).
5. Abre la carpeta en la que se ha descargado el archivo.
6. Copia el archivo y pégalo en la carpeta "Archivos de instalación" de tu pendrive.
7. Ejecuta el programa y sigue los pasos.

Sesión 2:

1. Antes de comenzar elige una temática para realizar tu podcast.
        Aquí tienes algunas ideas:
            - Entrevista a un extraterrestre.
            - Historia de aventuras con personajes fantásticos.
            - Historia de miedo.
            - Cuento para niños.
            - Narración de los mejores momentos de un evento deportivo.
            - Monólogo gracioso.
      - Historia de la vida un niño o niña a la que le pasan cosas asombrosas.    
2. Entra en tu nube de Drive.
3. Crea una carpeta nueva con el nombre de "Análisis Sonoros".
4. Crea un documento nuevo de Google.
5. Escribe el guion de tu Podcast y ponle un título.
6. Anota los sonidos que vas a necesitar para poder descargarlos.

Sesión 3:

1. Enciende tu ordenador.
2. Inserta tu pendrive en el ordenador.
3. Busca en internet bancos de música gratis.
4. Entra en alguno de ellos y descarga música que te pueda servir para realizar tu podcast en una carpeta con el nombre "Música" dentro de la carpeta "Archivos sonoros" de tu pendrive.
5. Abre otra pestaña del navegador.
6. Busca bancos de sonidos para utilizar en tu podcast.
7. Descarga todos los que vaya a utilizar en tu creación sonora en una carpeta con el nombre "Efectos sonoros" en la carpeta "Archivos sonoros" de tu pendrive.

Creación de un Podcast

Sesión 4:

1. Enciende tu ordenador.
2. Ejecuta el programa Audacity.
3. Abre un archivo de audio de los que descargaste en tu pendrive.
4. Reproduce el archivo y explora las distintas herramientas de la interfaz:
        - Botones de reproducción.
        - Volumen de audio.
        - Velocidad de audio.
        - Zoom de pista.
        - Ganancia y Panorama.
        - Bucle/limpiar bucle.
5. Crea una nueva pista de audio.
6. Selecciona una parte de la primera pista.
7. Copia la selección y pégala en la segunda pista.
8. Desplázala por la pista para colocarla donde desees.
9. Explora los botones Silencio y Solo.
10. Divide en dos el clip de audio que has copiado en la segunda pista.
11. Cierra el programa sin guardar.

Sesión 5:

1. Enciende tu ordenador y ejecuta el programa Audacity.
2. Utilizando el micrófono de tu auriculares crea una locución de unos 20 segundos.
3. Aplícale un efecto de cambiándole el tono a agudos.
4. Crea otra locución y cámbiale el tono a graves.
5. Crea una tercera locución y aplícale un efecto de reverberación.
6. Guarda tu proyecto con el nombre de "Proyecto creativo 1" en tu carpeta de "Archivos sonoros" de tu Pendrive.
7. Exporta tu proyecto en formato MP3.

Sesión 6 

1. Enciende tu ordenador y ejecuta el programa Audacity.
2. Abre Audacity.
3. Abre una canción.
4. Utilizando el efecto, reducción vocal y aislamiento elimina la voz del cantante.
5. Comienza una locución nueva y canta la canción con tu voz en una nueva pista.ç
6. Guarda tu proyecto y expórtalo en formato MP3.

Sesión 7 y sucesivas:

1. Abre Audacity.
2. Crea la locución de tu Podcast. Recuerda que puedes parar y volver a grabar cuantas veces quieras y que no es necesario grabarla de una sola vez.
3. Aplica los efectos de sonido que creas conveniente a tus locuciones.
4. Inserta la música de fondo modificando el volumen de audio de la pista cuando sea necesario.
5. Inserta los efectos sonoros que descargaste en los lugares oportunos.
6. Guarda tu proyecto al final de cada sesión y cuantas veces creas oportuno a lo largo de la misma.
7. Explota tu Podcast a formato MP3.


Creación de un Podcast

Nos adentramos de lleno en la edición de archivos sonoros con la creación de nuestro podcast. En esta fase de nuestra investigación vamos a trabajar con el editor de sonidos Audacity que ya hemos instalado en nuestro ordenador.

Pero antes de comenzar a trabajar con la edición de audio debemos comprender y entender que son las pistas de audio así como el tiempo o duración de las mismas, para ello vamos a realizar una gamificación llamada "La mesa de mezclas humana".


Aprenderemos a:

1. Conocer la interfaz de Audacity para editar los archivos de audio.
2. Trabajar con pistas.
3. Copiar, pegar y dividir clip de audio.
4. Aplicar efectos sonoros. 
5. Grabar locuciones de audio.
6. Exportar nuestros proyectos a un formato de audio 
7. Publicar nuestro podcast en la red.

Sesión 4:

1. Reconocimiento y exploración de la interfaz de Audacity.
2. Apertura de archivos de audio.
3. Reproducción de audio.
4. Uso de botones más utilizados.
5. Selección de clip de audio.
6. Copiado y pegado de clips de audio.
7. División de clips de audio.

Sesión 5:

1. Grabación de una locución.
2. Aplicación de efectos de audio:
3. Creación de un proyecto.
4. Exportación de audio a MP3.

Sesión 6:

1. Efecto: Reducción Vocal y Aislamiento.
2. Locución de la canción.

Sesión 7 y sucesivas:

1. Creación de un Podcast.


Almacén de Archivos Sonoros

Para poder realizar nuestro trabajo y comprender como funciona un editor de audio, vamos a crear nuestro propio podcast. Elegiremos una temática sobre la que desarrollar nuestro trabajo, podemos grabar nuestra propia canción, contar una historia de forma novelada, hacer un programa de radio grabado, contar un cuento, etc...


A lo largo de esta primera fase de investigación, aprenderemos a:

1. Descargar un programa de internet y guardarlo en nuestro pendrive.
2. Instalar el programa en nuestro ordenador.
3. Buscar en la red bancos de sonidos y música.
4. Descargar archivos sonoros y guardarlos en nuestro pendrive.

Sesión 1:

1. Buscar en internet un programa de instalación.
2. Descargar el instalador al ordenador.
3. Copiar el programa de instalación al pendrive.
4. Instalar un programa.

Sesión 2:

1. Crear un guion de nuestro Podcast.

Sesión 3: 

1. Buscar bancos de música y sonidos en internet.
2. Elegir y descargar música y sonidos al pendrive.