Apartados relativos a: Expedientes Desclasificados
Mostrando entradas con la etiqueta Expedientes Desclasificados. Mostrar todas las entradas

Desafíos Exped. Desclasificados

 Nuestra Investigación

Desafío 1:
1. Abre el navegador web.
2. Busca información sobre noticias falsas o Fake News.
    2.1. Qué son.
    2.2. Qué consecuencias tienen en la opinión pública.
    2.3. Cómo detectarlas.
    2.4. Qué hacer ante una noticia falsa.
3. Guarda en la barra de marcadores las páginas que creas más interesantes (estas páginas te servirán más adelante para crear un informe).

Desafío 2:
1. Abre el navegador web.
2. Busca páginas web que sirvan para detectar noticias falsas.
3. Guarda en los marcadores las más importantes.
4. Busca las noticias falsas más destacadas del año 2021.
5. Guarda las más llamativas en la barra de marcadores.
6. Coméntalas con tus compañeros y compañeras en clase.

Desafío 3:
1. Abre el navegador web.
2. Busca imágenes sobre noticias falsas que te sirvan para ilustrar tu informe.
3. Guárdalas en tu pendrive en una carpeta que se llame "Fake News" dentro de la carpeta "Imágenes clasificadas".

Secretos al descubierto

Documentos de Google

Desafío 4:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Entra en la unidad compartida "Equipo Bumerán" y en tu carpeta personal.
5. Sube la carpeta "Imágenes clasificadas" con todo su contenido.
6. Entra en la carpeta y elimina aquellos archivos que no sean imágenes.
7. Crea una carpeta con el nombre de "Documentos clasificados" dentro de tu carpeta personal.
8. Crea un documento de Google nuevo.
9. Ponle el título de "Noticias falsas".
10. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 5:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Noticias falsas".
5. Configura el interlineado y espaciado del documento.
6. Escribe un título para tu documento.
6. Aplícale un formato: Fuente (Añade nuevas fuentes), tamaño y color.
7. Crea un índice con los puntos que contendrá tu documento utilizando la numeración o las viñetas.
8. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 6:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Noticias falsas".
5. Abre Insertar Dibujo Nuevo.
6. Inserta y configura una forma aplicándole fondo y contorno.
7. Guarda y cierra el dibujo.
8. Configura la forma ajustándola "Detrás del texto" y en "Posición fija de la página" y coloca la forma detrás del texto del índice.
9. Abre nuevamente Insertar Dibujo Nuevo.
10. Inserta un cuadro de texto.
11. Escribe el epígrafe del primer punto y configura el fondo, el contorno y el texto.
12. Guarda y cierra el dibujo.
13. Configura el cuadro de texto ajustándolo "Detrás del texto" y en "Posición fija de la página" y colócalo en el lugar adecuado del documento.
14. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 7:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Noticias falsas".
5. Abre Insertar Dibujo Nuevo.
6. Inserta un WordArt con el Titulo de tu informe.
7. Guarda y cierra el dibujo.
8. Configura el texto: Fuente (añade nuevas fuentes), relleno degradado y contorno.
9. Sustituye el título por el WordArt que acabas de crear.
10. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 8:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Noticias falsas".
5. Abre una nueva pestaña en el navegador para poder consultar las páginas que guardaste en los marcadores.
6. Comienza a redactar el primer punto de tu informe utilizando la información que has encontrado en internet.
7. Inserta una imagen desde tu Pendrive.
8. Configura la imagen: ajuste de texto, cambiar color, transparencia, brillo y contraste.
9. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 9:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Noticias falsas".
5. Continúa redactando los distintos apartados de tu informe. Recuerda abrir en otra pestaña las páginas de las que vas a tomar la información.
6. Inserta imágenes desde tu Pendrive o directamente buscándolas en la Web.
7. Configura esas imágenes.
8. Inserta un encabeza y un pie de página.
9. Inserta los números de página.
10. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 10:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Entra en tu carpeta "Documentos clasificados".
5. Crea un Documento de Google nuevo.
6. Ponle el título de: "Estadísticas escolares".
7. Configura el interlineado y espaciado.
8. Inserta un encabeza y píe de página y los números de página.
9. Escribe un breve texto en el que expliques sobre que trata la estadística.
10. Inserta un gráfico de barras.
11. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 11:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Estadísticas escolares".
5. Clica en el gráfico y abre el origen del mismo.
6. Modifica los datos del gráfico y añade los que necesites.
7. Configura y personaliza el gráfico: colores, texto, etc...
8. Cierra la ventana de Excel y en el documento actualiza el gráfico.
9. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 12:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Entra en tu carpeta "Documentos clasificados".
5. Crea un documento de Google nuevo utilizando las plantillas.
6. Rellena los apartados de la plantilla con los datos necesarios.
7. Modifica la plantilla a tu gusto: cambia imágenes, agrega nuevas, modifica los colores, las fuentes, etc...
8. Cierra el documento y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Presentaciones de Google

Desafío 13:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Entra en la unidad compartida "Equipo Bumerán" y en tu carpeta personal.
5. Crea una carpeta nueva con el nombre "Presentación de Informes".
6. Entra en ella y crea una Presentación de Google nueva.
7. Ponle el título de "Informe sobre noticias falsas".
8. Elige un tema y aplícalo a tu presentación.
9. Cambia el fondo de la diapositiva con un degradado de 4 colores. (Añádelo al tema para que se aplique a todas la diapositivas).
10. Introduce un título y un subtítulo.
11. Agrega una diapositiva nueva.
12. Selecciona el diseño para esa diapositiva de Título y cuerpo.
13. Rellena la diapositiva creando un índice.
14. Cierra la presentación y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 14:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Informe sobre noticias falsas".
5. Agrega una nueva diapositiva en blanco al final de la presentación.
6. Inserta un cuadro de texto para escribir el nombre del apartado.
7. Inserta un cuadro de texto para escribir el texto del apartado.
8. Configura a tu gusto el título y el texto.
9. Inserta una imagen que ilustre el contenido de la diapositiva. Puede subirla de tu pendrive o buscarla en la Web.
10. Configura la imagen a tu gusto con las Opciones de formato.
11. Repite los apartados 5 a 10 hasta completar tu presentación.
12. Cierra la presentación y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 15:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Busca y abre el archivo "Informe sobre noticias falsas".
5. Agrega una transición de diapositiva a cada una de las diapositivas de tu presentación.
6. Anima todos los elementos que contienen las distintas diapositivas.
7. Cierra la presentación y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.

Desafío 16:
1. Abre el navegador Google Chrome y abre una ventana de incognito.
2. Entra en tu cuenta de Google.
3. Ve a la aplicación Drive.
4. Entra en la unidad compartida "Equipo Bumerán" y en tu carpeta personal.
5. Entra en la carpeta "Presentación de Informes".
6. Crea una Presentación de Google con la plantilla "Proyecto de Ciencias".
7. Modifica la plantilla con un color de fondo degradado y aplícalo a todas las diapositivas.
8. Rellena los apartados de las diapositivas.
9. Añade transiciones y anima los elementos de las diapositivas.
10. Cierra la presentación y cierra la sesión de Google antes de apagar el ordenador.


Agencia de Detectives

Para finalizar, daremos a conocer nuestras conclusiones al mundo entero creando nuestra propia agencia de detectives. Para lo que utilizaremos otra de las herramientas online que nos ofrece Google: Google Sites, la cual nos permite crear una página web para que difundamos nuestros hallazgos y hacerlos públicos.


En la fase final de nuestra investigación aprenderás a:

1. Crear una página Web en Google Sites utilizando las plantillas:
Manejo de la interfaz
Configurar temas
Modificar la plantilla para adaptarla a nuestras necesidades
Rellenar plantilla
Duplicar Páginas y secciones
Insertar elementos
Publicar página
2. Crear códigos QR para difundir nuestra web.
                Localizar y acceder a páginas para crear códigos QR
Copiar URL del blog
Crear y descargar código QR

Sesión 9:
1. Interfaz de Google Sites.
2. Creación de un sitio web desde una plantilla.
3. Interfaz del Backend del sitio web.
4. Configuración del tema.
    4.1. Colores.
    4.2. Texto.
    4.3. Imágenes.

Sesión 10:
1. Relleno de la plantilla.
2. Duplicación de Páginas y secciones.
3. Inserción de páginas.
4. Inserción de elementos
    4.1. Diseños.
    4.2. Cuadro de texto.
    4.3. Imágenes.

Sesión 11:
1. Inserción de elementos:
    1.1. Índice.
    1.2. Botones.
    1.3. Documentos.
    1.4. Carrusel de imágenes.
2. Publicación de la página.

Sesión 12:
1. Páginas para la creación de códigos QR.
2. Creación de un código QR de nuestra página Web.



Secretos al descubierto

Una vez finalizada la fase de investigación, llega el momento de plasmar nuestros hallazgos en un documento que recoja las conclusiones de la misma. Para ello, nos vamos a servir de las herramientas que Google nos ofrece para almacenar y compartir archivos en la nube, es decir, Drive, Documentos de Google y Presentaciones de Google.


A lo largo de esta fase aprenderás a: 

1. Gestionar archivos en la nube (Almacenamiento en Drive)
                Crear carpetas
Subir, Mover, Compartir y Eliminar archivos
Compartir documentos
Trabajo compartido online
2. Crear un documento de Google:
Insertar y configurar texto (agregar nuevas fuentes)
                Insertar y configurar Cuadros de texto, formas y WordArt desde Dibujos
Insertar y configurar imágenes (subir, drive, web)
Insertar y configurar encabezado y pie de página
Insertar y configurar números de página 
Insertar y modificar gráfico (Abrir origen)
3. Crear un documento de Google utilizando las plantillas:
Rellenar plantilla
Modificar configuración y formato
4. Crear una presentación de Google:
Aplicar y modificar un tema
Cambiar fondo a diapositivas
Añadir diapositiva
Aplicar diseño de diapositiva (con contenido y vacía)
Insertar y configurar cuadros de texto
Insertar y configurar imágenes
Animar diapositivas
Añadir transición de diapositiva
5. Crear una presentación de Google utilizando las plantillas:
Rellenar plantilla
Modificar configuración y formato

Documentos de Google

Sesión 2:
1. Concepto de Nube: almacenamiento online.
2. Aplicaciones de Google: cuáles son y cómo acceder a ellas.
3. Interfaz de Drive.
    3.1. Creación de carpetas.
    3.2. Subida de archivos y carpetas.
    3.3. Mover y compartir archivos.
    3.4. Descarga y eliminación de archivos.
4. Creación de un Documento de Google.
5. Interfaz de Documentos de Google.

Sesión 3:
1. Introducción y formateo de texto: Fuente (agregar fuentes), tamaño, color, numeración, viñetas, columnas, lista de comprobación, interlineado y espaciado…
2. Inserción de Cuadros de texto, formas y WordArt desde Dibujo.

Sesión 4:
1. Inserción de imágenes desde el PC.
2. Inserción de imágenes desde la Web.
3. Configuración de imágenes: ajuste de texto, cambiar color, ajustes (Transparencia, brillo y color)
4. Inserción de encabezado y pie de página.

Sesión 5:
1. Inserción de números de página.
2. Inserción de gráficos.
3. Modificación y configuración de gráficos: Abrir origen.
    3.1. Modificación de datos.
    3.2. Configurar y personalizar Gráfico

Sesión 6:
1. Creación de un Documento de Google desde plantillas.
2. Relleno de la plantilla.
3. Modificación de la plantilla.

Presentaciones de Google

Sesión 7:
1. Creación de una presentación de Google.
2. Aplicación y modificación de un tema a la presentación.
3. Adición de diapositivas.
4. Aplicación de un diseño a la diapositiva.
5. Cambio de fondo de diapositiva.
6. Inserción de cuadros de texto.
7. Introducción y formateo de texto.

Sesión 8:
1. Inserción y configuración de imágenes.
2. Adición de transiciones a las diapositivas.
3. Animación de diapositivas.

Sesión 9:
1. Creación de una presentación de Google desde plantillas.
2. Relleno y modificación de la plantilla.
3. Animación de las diapositivas.



Nuestra Investigación

Para comenzar nuestro trabajo debemos elegir el tema sobre el que tratará nuestra investigación sobre el que deberemos recopilar datos, informaciones y documentos gráficos. Dicha investigación deberá buscar noticias falsas e indagar sobre su repercusión en las personas que no se informan debidamente. También puede tratar sobre los comportamientos en la vida cotidiana que pueden ocasionar la creación de noticias falsas sobre las personas y su repercusión para ellas.



Durante esta fase de investigación aprenderás a:

1. Buscar información sobre noticias falsas en la red.
2. Comprobar si una noticia es falsa o verdadera mediante herramientas online.
3. Discriminar entre noticias falsas y verdaderas.
4. Guardar la información creando marcadores en el navegador web. 

Sesión 1:
1. Búsqueda de información sobre noticias falsas.
    1.1. Qué son.
    1.2. Qué consecuencias tienen en la opinión pública.
    1.3. Cómo detectarlas.
    1.4. Qué hacer ante una noticia falsa.
2. Páginas para la detección de noticias falsas.
3. Búsqueda de las noticias falsas más importantes de 2021.
4. Creación de marcadores de páginas interesantes.